VER Y ESCUCHAR RADIO EN VIVO

viernes, 4 de mayo de 2012

Abrumador respaldo a la expropiación de YPF (La Gaceta)


En Diputados, el proyecto fue respaldado por 207 sufragios. Otros 32 legisladores votaron en contra. Seis abstenciones y 11 ausencias BUENOS AIRES.- El Congreso convirtió ayer en ley la expropiación del 51% del patrimonio de la petrolera YPF, que estaba en manos de la española Repsol, luego de que la Cámara de Diputados aprobara por abrumadora mayoría el proyecto impulsado por la presidenta Cristina Fernández. La ley, que será promulgada hoy, obtuvo 207 votos a favor, 32 en contra, seis abstenciones y 11 ausentes. Apenas los legisladores manifestaron su voluntad explotaron los festejos. En los alrededores del Congreso hubo fuegos artificiales. La jefa de Estado sostuvo ayer que YPF exigirá "un gran esfuerzo y un gran desafío", a la vez que señaló que "este era el único camino para recuperar este instrumento estratégico" y afirmó que "cuando se hace mayor hincapié en la renta financiera se caen los países".
 Según la Presidenta, no será "afectado ningún otro socio". Tampoco fue afectado el 25% en poder del Grupo Petersen, de la familia argentina Ezkenazi, aunque versiones de prensa indican que el gobierno también buscaría hacerse de esos títulos. El debate en la Cámara Baja comenzó el miércoles y continuó ayer en el recinto, mientras en los alrededores del Parlamento se reunieron cientos de militantes para celebrar la sanción de la ley. Incluso el vicepresidente Amado Boudou y el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, fueron al Congreso a festejar la sanción de la norma. "Este es un momento histórico que marca una política de Estado destinada a seguir mejorando la Argentina", dijo el Vicepresidente. El respaldo al proyecto, tanto del oficialismo como de gran parte de la oposición, fue considerado histórico, ya que hubo mayor consenso que ante otras leyes emblemáticas. La ley aprobada declara "de interés público nacional y como objetivo prioritario" de Argentina "el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte, y comercialización de hidrocarburos" y recobra para el Estado el 51% de las acciones de YPF.
Para la madre de Martínez "está todo armado"
(infobae.com
Según Herminia López, su hijo no conoce al albañil que ayer confesó haber presenciado el cuádruple crimen y acusó al joven de haber ultimado a todas las víctimas. La confesión de "La Hiena" llevó nuevamente a la cárcel al principal sospechado de los asesinatos.




Un doble atentado en Daguestán dejó 13 muertos y 101 heridos 
Al menos trece personas murieron y otras 101 resultaron heridas como consecuencia de la explosión de dos coches bombas junto a un puesto de la Policía en Majachkala, capital de la república de Daguestán, al norte del Caúcaso. Entre los muertos figuran siete policías, además de varios civiles y agentes del Ministerio de Situaciones de Emergencia. Además, 63 de los heridos fueron hospitalizados y ocho de ellos se encuentran muy graves y una persona fue dada por desaparecida, informó el Ministerio regional de Situaciones de Emergencia, citado por la agencia rusa de noticias RIA Novosti.





“A (Javier Edgardo) Quiroga mi familia no lo conoce. Su aparición cuando estábamos pidiendo el sobreseimiento de mi hijo es muy sospechosa”, afirma Herminia López, la madre de Osvaldo Martínez. La mujer sostiene que “está todo armado”. El joven, de 27 años, quedó ayer nuevamente detenido en La Plata sospechado de ser el autor material de los cuatro crímenes cometidos en noviembre pasado en la capital bonaerense.









Los hechos ocurrieron en un puesto de la Policía a la salida de Majachkala, alrededor de las 22.20 (15.20 en Argentina), donde la primera explosión fue producida por un suicida que iba al volante de un vehículo que acababa de ser detenido para un control rutinario. Apenas media hora más tarde fue detonado otro coche bomba que, según las primeras investigaciones, estaba estacionado cerca del puesto. Esta segunda explosión se produjo en el momento en que el personal sanitario desplazado al lugar atendía a los heridos de la primera y los bomberos intentaban controlar el incendio, según despacho de Europa Press.

jueves, 3 de mayo de 2012

Boca se complicaba con el empate de Unión Española, pero al final el "Tanque" puso el 2-1(La Gaceta)


BUENOS AIRES.- Se abrió el telón y salió a escena. A disputar la instancia que más le gusta, esa que intriga, porque con sólo un paso en falso puede quedar fuera de todo. Pero Boca jugó a lo que sabe, contra una Unión Española que no fue para nada simple, pero al que no le alcanzó para quebrar a un "xeneize" que pelea todo. Fue 2 a 1 para el local y todo quedó en suspenso. El primer tiempo fue un show azul y amarillo, con Román Riquelme mentalizado en realzar a los suyos. Con él como figura el equipo no tenía cómo fallar, por eso llegó el primero. Una gran combinación del 10 y Darío Cvitanich en plena área terminó con un zurdazo impecable del astro que estampó el primero de la noche y alimentó como nunca la esperanza aruiazul. La contra cara llegó con el dolor de Pablo Ledesma. El volante recibió un planchazo infernal en la pierna derecha (ver "Preocupación"...) y salió en camilla. Eso fue anuncio de lo que vendría en el complemento. Los chilenos comenzaron a adelantarse sin descuidar la defensa y con eso pudo lastimar. 


Franco Sosa despejó mal una pelota y de cabeza asistió al contrario para la corrida que lo dejó solo frente a Agustín Orión. Sebastián Jaime fusiló al 1, empató el trámite y silenció a todos. El "xeneize" salió a remediar el error. Otro gran pase de Román cayó en los pies incansables de Pablo Mouche y el 7 tiró el centro a la olla. En lo alto encontró a Santiago Silva, que cual verdadero "Tanque" acomodó un cabezazo al costado del palo y lo gritó como nunca, porque en el último minuto le salvó las papas al grupo y lo dejó con vida de cara a la vuelta del miércoles, en tierras trasandinas.
Hugo Moyano: “Si la presidenta me lo pide, yo doy un paso al costado” (Los Andes online)


                                                                         El jefe de la CGT afirmó que será un "error garrafal" si el movimiento obrero deja de ser el eje del proyecto nacional para ser sustituido por organizaciones sociales.El jefe de la CGT, Hugo Moyano, advirtió hoy que la presidenta Cristina Fernández cometerá "un error garrafal" si el "movimiento obrero organizado" deja de ser el "eje" de su proyecto político para ser "sustituido" por organizaciones sociales, y desafió a la jefa de Estado a que, si se lo "pide" públicamente, él dará "un paso al costado" en la conducción de la entidad sindical.
asimismo, puso en duda que el hijo de la primera mandataria, Máximo Kirchner, tenga "poder", cuestionó a los funcionarios surgidos de la agrupación fundada por el santacruceño, La Cámpora, y hasta llegó a ironizar con que al viceministro de Economía e integrante de esa organización, Axel Kicillof, "lo elogió" Domingo Cavallo.
El "Rocky" argentino: Sergio "Maravilla" Martínez" (infobae.com)


Es uno de los tres mejores boxeadores del mundo, pero supo lo que es pedir comida en la puerta de una iglesia. Una historia de carencias que le enseñó a valorar cada uno de los logros obtenidos El actual campeón mediano de la Organización Mundial de Boxeo y del Consejo Mundial, que hoy en día reparte sus días entre Miami, Madrid y Buenos Aires, nació en el hospital de Avellaneda pero se crió entre Quilmes y Claypole, barrios de la provincia de Buenos Aires. De familia de clase baja, de padre trabajador y de madre ama de casa, estudió hasta los 13 años y a partir de allí debió empezar a trabajar. Techista, soldador, de todo un poco para ayudar a la economía familiar.En declaraciones a un programa de su país sostuvo que aunque "a veces faltó comida" y que su primera "cena fue a los 14 años", el chico-hombre que no cree en las casualidades ni en la suerte y que asegura que "todo es producto de la causalidad y de sueño", quiso ser el mejor y con ese objetivo creció.Combatió, aún trabajando junto a su padre, en el mejor lugar del mundo pero perdió, le robaron parte de su premio pero él no bajó los brazos. Siguió trabajando porque si no "moría de hambre" y continuó ayudando a su familia, su sostén, su razón de la vida. En la Argentina del 2002, y con una agenda de contactos en España, viajó hacia Europa junto a su novia vía Roma "porque era mucho más barato y sólo tenía u$s1800 en el bolsillo", señaló. Cinco días después de haber salido desde Buenos Aires, llegó a Madrid por tren y allí se dio cuenta que los habían robado. Por esos "milagros" encontró en un bolsillo de su pantalón el número de una persona que su entrenador de la Argentina le había dado hacía ya algún tiempo.
Lo llamó y desde ese momento comenzó a trabajar con quien es hoy su actual entrenador: Pablo Salvador.Nada le fue fácil pero su cabeza "estaba programada para triunfar". Trabajó dando clases en gimnasios, dio clases particulares y hasta bailó en una discoteca de donde fue portero. "Pero como fui indocumentado, estuve preso, pasé hambre y los domingos pedía comida en la puerta de una iglesia con los mendigos, eso fue duro, sí, no fue bonito". Y aunque asegura que "con todo esto tomaba carrera para triunfar", le llegó la oportunidad de pelear en Manchester, Inglaterra, por algo de plata grande. Hacia allí partió con su bolso lleno de ilusiones. Compró un protector bucal por tres euros que le rompió la boca. "Caí en el segundo round del combate pero me levanté, vi a mi padre en la platea, sentí mucha vergüenza por eso, por lo que me levanté y desde ese momento la pelea cambió y la gané en el último round. Ganar allí fue lo más increíble, ese día estaba solo contra todos".Ahora el gran boxeador asegura que su vida "no es la del campeón. Eso es un momento y es bueno para divertirse un rato" pero destaca que su vida "es en mi casa con mis cosas. Yo no hago locuras con la plata. Me costó mucho, mucho, ganar mis primeros u$s1000 aunque ahora tenga millones y todo lo valoro. Mi vida es haberle comprado una casa a mi vieja y a mis hermanos por todo lo que ellos hicieron por mí, ellos son mis verdaderos campeonatos mundiales"
Recuperación de YPF: Diputados sigue el debate y vota (Rosario3.com)


La Cámara baja discutió la iniciativa hasta la medianoche y renaudará la sesión este jueves, a partir de las 10. La votación sería cerca de las 20. Se descuenta la aprobación por amplia mayoría, dado que el oficialismo tiene apoyo de la UCR y el FAP. Unos 200 legisladores sobre 257 respaldarían la iniciativa Diputados comenzó a recorrer este miércoles el largo camino hacia la aprobación del proyecto que determina la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, hoy en manos de la firma española Repsol. La discusión se extendió desde las 16 hasta la madrugada. Tras un cuarto intermedio, el debate seguirá este jueves, a partir de las diez, y luego se votará para convertir el texto en ley. Se descuenta que una amplia mayoría expresará su apoyo El presidente de la Cámara, Julián Domínguez, adelantó que cerca de las 20 será la votación (a las 18 está previsto el cierre de cada jefe de bloque).
La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado, en donde se aprobó por amplia mayoría, y lo propio se espera ocurrirá con la votación en la Cámara baja. Para esta instancia, el oficialista bloque Frente para la Victoria confía en reunir más de 200 votos (sobre los 257 integrantes de la Cámara), en lo que constituiría una votación histórica por el amplio consenso que reunirá un proyecto de la envergadura del que se debate.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Le habían concedido las salidas transitorias para trabajar y afianzar los lazos familiares (lanacion.com)

Fue el juez platense José Nicolás Villafañe quien benefició al principal sospechoso del hecho; empleados de la Justicia cuestionaron su gestión; quién es el magistrado. Nuevos detalles se sumaron durante las últimas horas al cuádruple crimen registrado en Hudson que vuelven aún más macabro el hallazgo de los cuerpos enterrados próximos a una vivienda. Según informó la agencia Télam, el juez que benefició las salidas transitorias del sospechoso de haber perpetrado el hecho y que ahora se encuentra prófugo se encontraba hacía tiempo en el ojo de la tormenta. De acuerdo con el testimonio de fuentes judiciales, el magistrado de Ejecución Penal N°2 de La Plata, José Nicolás Villafañe, tuvo en el pasado cruces con el Poder Ejecutivo. "Recorre cárceles, dispuso clausura de calabozos y cuestionó al ministro Ricardo Casal", señalaron al ser consultados.
Según trascendió, Villafañe accedió al cargo por concurso y antes se había desempeñado en la Defensoría General de Casación. Ahora, vuelve a protagonizar otra polémica porque es quien el 3 de abril último le concedió las salidas transitorias, por segunda vez, a Diego Perotti. Eran para trabajar de lunes a viernes, de 8 a 14, en la Clínica Médica de Trabajadores de Taxis, en la Plata, algo que nunca se concretó. El preso se escapó nuevamente y desde el 10 de abril se encuentra oficialmente prófugo. En su edición matutina, Clarín informó que Perotti habúa sido condenado a ocho años de encierro "por robo y abuso de armas". El 13 de septiembre de 2011 le habían concedido las salidas transitorias para "afianzar los lazos familiares" bajo la palabra de honor y con un régimen de 48 horas mensuales, pero violó los beneficios