
Según la Presidenta, no será "afectado ningún otro socio". Tampoco fue afectado el 25% en poder del Grupo Petersen, de la familia argentina Ezkenazi, aunque versiones de prensa indican que el gobierno también buscaría hacerse de esos títulos. El debate en la Cámara Baja comenzó el miércoles y continuó ayer en el recinto, mientras en los alrededores del Parlamento se reunieron cientos de militantes para celebrar la sanción de la ley. Incluso el vicepresidente Amado Boudou y el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, fueron al Congreso a festejar la sanción de la norma. "Este es un momento histórico que marca una política de Estado destinada a seguir mejorando la Argentina", dijo el Vicepresidente. El respaldo al proyecto, tanto del oficialismo como de gran parte de la oposición, fue considerado histórico, ya que hubo mayor consenso que ante otras leyes emblemáticas. La ley aprobada declara "de interés público nacional y como objetivo prioritario" de Argentina "el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte, y comercialización de hidrocarburos" y recobra para el Estado el 51% de las acciones de YPF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario